Marcha del 2 de octubre en CDMX: todo lo que debes saber de la movilización y cierres viales

La Ciudad de México volverá a salir a las calles este 2 de octubre para recordar la masacre de Tlatelolco de 1968. A 57 años de aquella tragedia, el Comité 68 Pro Libertades Democráticas convocó a una marcha conmemorativa que saldrá a las 16:00 horas desde la Plaza de las Tres Culturas rumbo al Zócalo capitalino.

Como cada año, la movilización no solo busca rendir homenaje a los estudiantes asesinados por el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, sino también exigir justicia por otras causas actuales, como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la crisis en Gaza.

La ruta está definida: partirá de Tlatelolco, avanzará por Avenida Ricardo Flores Magón, Eje Central Lázaro Cárdenas y 5 de Mayo, hasta llegar al primer cuadro de la ciudad.

Las autoridades de la CDMX han advertido sobre afectaciones viales en todo el trayecto, por lo que se recomiendan vías alternas como Insurgentes, Circuito Interior, Congreso de la Unión, Chapultepec y Fray Servando Teresa de Mier.

En cuanto al transporte público, no se prevén interrupciones generales en el Metro y Metrobús, aunque se espera alta afluencia en estaciones como Tlatelolco (L3) y Tres Culturas (L7). La estación Zócalo/Tenochtitlan (L1) sí podría permanecer cerrada por seguridad.

La CNDH ha recordado que el 2 de octubre de 1968 debe ser reconocido como un crimen de Estado. Aunque la versión oficial habló de 30 muertos, investigaciones posteriores calculan alrededor de 350 víctimas fatales, además de miles de heridos y detenidos. La represión incluyó al Batallón Olimpia, cuyos integrantes, identificados con guantes blancos, abrieron fuego tras una señal con bengalas desde un helicóptero.

Lo ocurrido en 1968 marcó un antes y un después en la historia del país. El movimiento estudiantil no fue aislado: participaron sindicatos, intelectuales, profesores y familias que exigían democracia, fin de la represión y libertad de los presos políticos.

Hoy, a más de cinco décadas, la consigna sigue viva: “2 de octubre no se olvida”.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario